Nutrición
La fertirrigación es un proceso que consiste en aplicar los nutrimentos necesarios para la planta, por medio de los sistemas de riego por goteo, especialmente aquellos elementos nutritivos que tienen una baja o nula movilidad en el suelo, como es el caso del fósforo, magnesio, potasio y calcio.
Se pueden aplicar fertilizantes químicos u orgánicos, sólidos y líquidos. En el caso de los fertilizantes sólidos deben tener una alta solubilidad en agua, previamente se debe efectuar la dosificación en un depósito conectado al sistema de bombeo y una vez hecha la mezcla es conveniente que se pase por los filtros para que se retengan las partículas inertes que estén en suspensión.
La ventaja que tiene este proceso es que se ponen a disposición los nutrimentos solubilizados lo más cerca posible del sistema radicular, reduciéndose el consumo energético de la planta y aprovechando en mejor forma la nutrición, puesto que se reduce la lixiviación y las pérdidas por escorrentía superficial.
Es necesario evaluar constantemente las variables Conductividad Eléctrica (CE) y pH en la solución final del emisor. Ahí se determina si la planta esta absorbiendo los nutrientes correctamente.
El pH es fundamental en la correcta asimilación de nutrientes como se indica en la siguiente tabla:
El pH es adecuado tenerlo en un intervalo entre 6.0 y 6.5 para que el 100% de los nutrientes estén disponibles para la planta.
Los rangos críticos en cuanto a CE de acuerdo a la edad de la planta en meses después de trasplante son:
EDAD DE LA PLANTA (meses) | Valor Conductividad Eléctrica (Ds/m) | |||
0-3 | 2.0 – 2.5 | |||
3-5 | 2.5 – 3.0 | |||
5-7 | 3.0 – 3.5 | |||
7-12 | 3.5 – 4.0 |
*Los valores de conductividad se incrementan paulatinamente por el aumento en la concentración de sales (fertilizantes) con respecto a la edad.
*No utilizar Cloro (Cl) o Sodio (Na) para elevar CE, puede tener efectos negativos en la consistencia de la fruta.
Deben considerarse en la fertirrigación las siguientes concentraciones medias de fertilizantes en la solución de riego:
EDAD DE LA PLANTA (MESES DESPUES DE TRANSPLANTE) | |||||||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | ||
NUTRIENTE | CONCENTRACION DE SOLUCION DE FERTILIZANTE (mg/L o ppm) | ||||||||||||
NITROGENO | (N) | 35 | 60 | 100 | 135 | 175 | 205 | 225 | 231 | 237 | 240 | 240 | 240 |
FOSFORO | (P) | 15 | 30 | 45 | 50 | 55 | 62 | 65 | 70 | 75 | 80 | 80 | 80 |
POTASIO | (K) | 55 | 85 | 135 | 180 | 230 | 290 | 330 | 360 | 380 | 390 | 390 | 390 |
CALCIO | (Ca) | 15 | 30 | 45 | 50 | 55 | 62 | 65 | 70 | 75 | 80 | 80 | 80 |
MAGNESO | (Mg) | 10 | 18 | 30 | 40 | 48 | 55 | 63 | 70 | 80 | 85 | 85 | 85 |
AZUFRE | (S) | 10 | 25 | 35 | 45 | 50 | 55 | 60 | 65 | 70 | 70 | 70 | 70 |
HIERRO | (Fe) | 0.3 | 0.5 | 0.9 | 1.5 | 2 | 2.5 | 2.8 | 3.1 | 3.3 | 3.4 | 3.5 | 3.5 |
ZINC | (Zn) | 0.2 | 0.4 | 0.7 | 1.1 | 1.5 | 1.9 | 2.2 | 2.4 | 2.5 | 2.5 | 2.5 | 2.5 |
COBRE | (Cu) | 0.1 | 0.2 | 0.3 | 0.5 | 0.7 | 0.9 | 1 | 1.1 | 1.2 | 1.2 | 1.2 | 1.2 |
MANGANESO | (Mn) | 0.2 | 0.3 | 0.6 | 1.2 | 1.7 | 2.1 | 2.4 | 2.5 | 2.6 | 2.6 | 2.6 | 2.6 |
BORO | (B) | 0.2 | 0.4 | 0.7 | 1.1 | 1.5 | 1.9 | 2.2 | 2.4 | 2.6 | 2.6 | 2.6 | 2.6 |
MOLIBDENO | (Mo) | 0.005 | 0.001 | 0.01 | 0.02 | 0.03 | 0.04 | 0.05 | 0.07 | 0.07 | 0.07 | 0.07 | 0.07 |
Factores a considerar en la fertirrigación:
- Realizar análisis de agua (pH, CE, salinidad, etc.).
- Emisores de caudal bajo (cerca de 2,0 l/h).
- Franjas húmedas superficiales con espacios entre goteros entre 0,4 a 0,75m (corroborar esto con prueba de bulbo).
- Tasas de aplicación muy bajas Þ alta demanda en varias aplicaciones diarias.
- Mantener el suelo a capacidad de campo mediante las lecturas de los tensiómetros.
- Establecer una curva de riego diaria de acuerdo a las condiciones de suelo, clima y demanda del cultivo.
- Dar a la planta solo la cantidad de agua que necesita.
- Fertilizantes altamente solubles.
- Bajo impacto en el aumento de la conductividad eléctrica.
- Bajo Índice salino.
- Auxiliares en el manejo del pH de las soluciones.
- Libres de elementos detrimentales. Como Cloro (Cl) y Sodio (Na).
- Sean versátiles, que puedan usarse vía sistema radicular, como vía foliar.
- Compatibilidad de las fuentes Fertilizantes solubles.
- No incluir materiales que contengan aditivos y/o fertilizantes convencionales no solubles.
Puntos a considerar en la preparación de la solución:
Solubilidad
- Efecto endotérmico
- Tiempo de disolución
- Concentración de la solución (ppm).
- Información de la compatibilidad, las fuentes de calcio nunca se deben mezclar con Fuentes de fósforo. Tipo de suelo / sustrato utilizado.
- Calidad del agua, pH y C.E. (Aguas Duras)
- Temperatura de la zona radicular.
- Etapa de desarrollo de la planta.