Control de malezas

 

Previo al establecimiento del cultivo de papaya, es necesario conocer los antecedentes de siembras anteriores. La maleza compite por espacio luz, agua y nutrientes con el cultivo, lo que afecta su crecimiento, calidad y rendimiento en la producción. Además las malezas son focos de infestación de plagas, bacterias y hongos.

El buen control de malezas es un componente primario en la producción de papaya. Este cultivo es altamente sensible al uso de herbicida por esta razón deben ser aplicados con extrema precaución.  El control de malezas se realiza manual, mecánicamente o con herbicidas.

En plantas de hasta 2 meses de trasplante se obtienen mejores resultados con el control manual usando machete o azadón previniendo una intoxicación por herbicida.

A lo largo del cultivo si las malezas prevalecientes son gramíneas, es ideal el uso de herbicidas selectivos como el Fluasifop al 12.5% aplicado a 5 ml/L.

El glufosinato de amonio al  15% aplicado en una dosis de 10 ml/L, se recomienda usar pasados los 4 meses para no tener problemas con intoxicaciones.

Para el caso del glifosato al 35% deberá aplicarse después de los 5 meses de trasplante a una dosis de 10ml/L.

Debe aplicarse en las primeras horas de la mañana o muy tarde evitando la deriva por viento. De preferencia utlilizar pantallas de aplicación. Es de suma importancia aplicar solamente a las malezas ya que si el producto cae en tallos u hojas causa quemaduras, llagas e intoxicaciones.

 

PC_23

Es importante conocer los antecedentes de herbicidas aplicados en cultivos anteriores como gramíneas ya que pueden presentar residualidad hasta de 5 años, principalmente con herbicidas hormonales.

No se recomienda el uso de picloram, 2,4 D-Amina, paraquat, diquat o halosulfurón por ser extremadamente tóxicos para la papaya. Si se usan herbicidas preemergentes deberán aplicarse un mes de antes del trasplante.

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress